Durante el primer trimestre del curso la orientadora de ESO está trabajando con los alumnos de esta etapa, técnicas de estudio. Estos son algunos de los aspectos más relevantes:
- El lugar de estudios debe ser siempre el mismo para evitar distracciones, aislado, sin ruidos cercanos (música, televisión) y por su puesto, dejando el móvil fuera de la habitación, esta es la principal causa de la falta de rendimiento durante el estudio. Utilizar un mobiliario adecuado para el estudio, limpio y ordenado.
- Algunos factores como la salud, las preocupaciones, la ansiedad, la fatiga física y mental, influyen en el aprendizaje. Es muy importante respetar las horas de sueño y descanso, alrededor de 8 ó 9 horas diarias, realizar algún tipo de deporte y una alimentación adecuada. Entre los factores psicológicos, la motivación juega un papel muy importante, buscar un objetivo a corto o medio plazo favorece el esfuerzo y anticipa consecuencias positivas.
- En cuanto a la organización y planificación de todos los trabajos y exámenes, es muy importante señalar que el estudio debe convertirse en un hábito o rutina, la constancia es el mejor aliado para alcanzar las metas.
Los alumnos han aprendido a planificar su estudio a corto plazo, semanalmente indicando en su horario el estudio diario de cada materia, y a largo plazo, mensualmente, señalando a lo largo del calendario, exámenes y otras tareas que deberán realizar, todo ello para que puedan estudiar con suficiente antelación. Hemos insistido en la necesidad de que dediquen al estudio 2 horas diarias y aprovechen el fin de semana para poner al día y reforzar aquellas materias que no pudieron estudiar.
- Las principales técnicas de estudio que han aprendido y trabajado en estas tutorías han sido:
- Subrayado: es una técnica de análisis de un texto en el que resaltamos las ideas principales que, posteriormente, organizaremos en el esquema.
- Esquema: es la expresión de las ideas de forma lógica y que permite tener una idea global del tema.
- Resumen: consiste en obtener las ideas más relevantes de un tema y expresarlas correctamente, una vez entendido el texto.
- Recuerdo: han aprendido a memorizar comprendiendo los contenidos y a través de algunas técnicas mnemotécnicas.
- Repaso: volver a estudiar lo que días o semanas anteriores ya se estudió. Esto permite afianzar el contenido y fijarlo en la memoria.
Durante estas sesiones de tutoría, sus hijos han aprendido y practicado cómo deben estudiar. Ahora, es muy importante su apoyo y acompañamiento para que lo pongan en práctica, se motiven con los éxitos y el estudio se convierta en algo habitual que les ayude a mejorar sus resultados académicos.
Gema Sánchez.
Orientadora de ESO y Bachillerato.
Departamento de Orientación.