COMIENZA EL AÑO NUEVO CHINO

El año nuevo Chino, también denominado Año Nuevo Lunar o Festival de la Primavera, es una festividad que, originalmente, dura 15 días, aunque actualmente solo se celebra a lo largo de tres jornadas finalizando con el Festival de las Linternas. Un intervalo de tiempo comprendido, en el país asiático, entre los solsticios de invierno y el equinoccio de primavera. Las fechas en las que tiene lugar el Año Nuevo Chino varían, pero siempre se sitúan entre el 21 de enero y el 20 de febrero. 

Para este año, 2023, la festividad empieza este domingo 22 de enero. En esta fecha, conocida también como el Festival de la Primavera, las comunidades chinas de todo el mundo celebran el inicio de un nuevo año. Las festividades despiden al año viejo y están destinadas a traer suerte y prosperidad en el nuevo.

Según el calendario, este año estará representado por el Conejo de Agua, animal que simboliza -entre otras cosas- el ingenio, la longevidad, la esperanza, la prosperidad y la paz.

Nuestro centro acoge a alumnos de las más variadas procedencias, (Bolivia, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Perú, China, Filipinas, Brasil…),  ya sean de origen extranjero o bien de segunda generación, y cuyas necesidades educativas son igualmente diversas.

Así pues, en el día a día de nuestra acción educativa conviven la dimensión formativa y educativa con la social, integradora, inclusiva y asistencial; enfocada a la atención de alumnos diversos en capacidades, realidades, intereses y recursos; haciendo frente a las necesidades de un alumnado cambiante, que demanda cada vez más de la escuela, trascendiendo lo puramente académico y en el que se intenta que aflore la riqueza cultural  que nos aporta la diferencia; luchando por que todos nuestros alumnos puedan disponer para el futuro de igualdad de oportunidades.

De este modo, y como recoge nuestra propuesta educativa: 

“Desde el derecho de toda persona a una educación adecuada a sus capacidades, nuestra escuela se abre a todos los que deseen este estilo educativo.” 

“Favorecemos en nuestra escuela un estilo de convivencia que aspira a unas relaciones fraternas basadas en el respeto, la empatía, la acogida y la sencillez. Para ello, potenciamos un ambiente de escucha, comunicación abierta y dialogante. Impulsamos el trabajo en equipo que ayuda a aceptar y respetar opiniones diferentes. 

“Acentuamos el respeto y valoración de la singularidad y diversidad de las personas, y el aprecio de la propia cultura como fuente de enriquecimiento personal y grupal.”

Con la firme convicción de que es en la educación de los niños y niñas donde reside el germen del cambio hacia una sociedad más justa y solidaria.

Por todo ello, en este día tan especial, queremos estar cerca de nuestras familias chinas, compartir con ellas este momento de celebración y desearos a todos un:

¡¡¡FELIZ AÑO DEL CONEJO DE AGUA!!!

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Fundación Ana Mogas

Fundación Ana Mogas

Relacionado

Otras entradas