26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

Hoy 26 de enero celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental. Para nuestro centro, como Colegio Franciscano, es un día importante, ya que caminamos tras la estela de Francisco de Asís, ejemplo de ecologista integral y, como a él, no solo nos preocupa y ocupa el cuidado de la Tierra, sino también el de la sociedad en su conjunto.

La educación ambiental no se refiere al proceso de aprender reacciones, memorizar contenidos… se trata de sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente, crear valores y actitudes responsables que promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la implicación en la solución de los problemas ambientales actuales y en la prevención para garantizar la sostenibilidad.

             

Este año los delegados de sostenibilidad han sido protagonistas y realiza  do esta labor de sensibilización y concienciación con una dinámica sobre el equilibrio en la naturaleza y la huella que dejan nuestras actividades diarias en el planeta. Huellas grandes y profundas o pequeñas y ligeras, dependiendo de nuestros hábitos diarios; como qué comemos, qué compras realizamos, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos, qué uso damos al agua… “Huellas”  fáciles de borrar o huellas que alteran el equilibrio y que en demasiadas ocasiones resultan imborrables y dañinas. Los ecodelegados han acompañado a sus grupos para realizar la necesaria reflexión sobre el problema y puesto en marcha una dinámica para medir la huella de carbono que ha permitido comprender el problema e invitado a proponer sencillos cambios de hábitos para un futuro sostenible.

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Fundación Ana Mogas

Fundación Ana Mogas

Relacionado

Otras entradas