Haz click para ver el vídeo con la lectura del manifiesto:
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, dedicado a fomentar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
En este día conmemoramos el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Como nosotros hoy todos los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Con la seguridad de que una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales, críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas; en nuestro Colegio fomentamos la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Todos ellos valores para recordar hoy, 30 de enero, y por los que trabajar a diario.
Nuestro Colegio se compromete firmemente por la educación de nuestros alumnos para la paz y no violencia, velando porque este aprendizaje sea asumido en su vida cotidiana y para ello desarrollamos en los alumnos competencias, habilidades y destrezas como el trabajo en equipo, diálogo, debate, asertividad, consenso…
De este modo, en nuestras aulas hemos reflexionado sobre qué es la paz y cómo contribuimos a ella.
QUÉ ES LA PAZ
Somos conscientes de que la paz es mucho más que la ausencia de guerra, y por ello, la identificamos y reconocemos que
Para nosotros, alumnos del Colegio Divina Pastora, la paz es ………
- … el punto de partida para crear una escuela y un mundo mejor.
- … un NO en mayúsculas a la violencia, el egoísmo, y a la guerra.
- Nos sentimos en paz cuando nos sentimos seguros en nuestro entorno y no
- hay problemas o enfrentamientos.
- y para ello debemos amar al prójimo y ponernos en la piel del otro
- centrándonos en nuestras propias fortalezas y no en las debilidades de los demás.
- De esta manera podremos convivir con los que piensan diferente, respetando y aprendiendo de la opinión de todos.
- estando cercanos a los demás, como dice el objetivo del año, A TU LADO,
CONDICIONES PARA LA PAZ/ CÓMO CONTRIBUYO YO A LA PAZ
Sabemos que la paz no es algo que dependa solo y exclusivamente de los políticos y autoridades, sino que, cada uno, con su hacer diario, trabaja para la paz
- Cuando mostramos nuestro agradecimiento y soy educado con los demás, estoy trabajando por la paz.
- Cuando respeto los turnos de palabra, la integridad física y emocional de las personas de mi entorno, estoy trabajando por la paz
- Cuando cuido del medio ambiente estoy trabajando por la paz
- Cuando ayudo a los que tengo a mi alrededor, estoy trabajando por la paz.
- Cuando no intento quedar por encima de los otros, estoy trabajando por la paz.
- Cuando evito discusiones y empleo el diálogo y la no violencia en la resolución de conflictos estoy trabajando por la paz.
- Cuando pido perdón, estoy trabajando por la paz
NOS COMPROMETEMOS
Por todo ello y con la intención de poner nuestro granito de arena en la consecución de la paz, los alumnos del Colegio Divina pastora, nos comprometemos, en nuestro día a día a:
- dejar nuestras diferencias a un lado y respetar al otro.
- Ser honestos, respetuosos, tolerantes y saber que las peleas no resuelven los conflictos.
- utilizar el diálogo para llegar a acuerdos.
- pensar un poco más en los demás y menos en nosotros mismos.
- compartir con nuestros compañeros lo que tenemos
- ayudar a los demás, sobre todo a los que más lo necesitan y ayudar a nuestros profesores.
- decir cada día algo bueno a los demás
- tener con todos un trato cordial, llevándonos bien y sin menospreciar a nadie.
- socializar con las personas nuevas que llegan al colegio, hablando con ellos y haciéndoles sentir acogidos.
- Perdonarnos los unos a los otros, cuando nos hacen algo que nos molesta.
Por último, en un día como hoy, no podemos olvidarnos de dos de los conflictos y situaciones que están atentando más claramente contra la PAZ en nuestros días.
Queremos recordar los difíciles momentos que está viviendo el pueblo ucraniano. Hace justo un año, nos reuníamos por estas fechas para celebrar la Paz y en la cabeza de todos sobrevolaba el deseo de que este acto hiciera posible que no se llegase, en Ucrania, a la situación que ahora viven. Deseamos que pronto se ponga fin a tanta violencia y todas esas familias puedan comenzar con el que será un largo proceso de reconstrucción de sus hogares.
Queremos también recordar la situación de violencia que están viviendo en Afganistán las mujeres y niñas bajo el régimen talibán. Mujeres que van viendo mermados sus derechos hasta alcanzar prácticamente la total invisibilidad. El hecho de que nuestra fundadora, María Ana, comenzase su labor fijando su atención en la educación de las niñas, ha de hacernos reflexionar sobre estas nuevas niñas injustamente analfabetizadas por la voluntad de unos pocos.
Y para terminar, vamos a rezar la oración de uno de nuestros referentes, San Francisco. Un hombre que, como sabéis, quiso en su vida llevar el ejemplo de paz y bien de Jesús y el cual tomó María Ana como referente cuando se propuso dedicar su vida a la educación de los más necesitados, como forma de hacer, de este, un mundo más justo.
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh Maestro, que no busque yo tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.