Como ya va siendo tradición, la Fundación Educativa Franciscanas Ana mogas celebra este año el III torneo deportivo Ana Mogas, bajo dos modalidades: baloncesto y fútbol sala, que va dirigido a nuestros alumnos/as de 5º y 6º de EP, que tendrá lugar una vez más en el colegio Sagrado Corazón de Fuencarral de Madrid, los días 14, 15 y 16 de abril de 2023.
El III Torneo Deportivo Ana Mogas reunirá esta vez a más de 450 alumnos y alumnas procedentes de nuestros colegios distribuidos en distintos puntos de España. Los equipos, formados por estudiantes de 5º y 6º de primaria, competirán entre ellos, bien en la modalidad de fútbol sala o bien en la modalidad de baloncesto. De esta manera, los finalistas que hayan vencido en las distintas fases eliminatorias jugarán la gran final, de ambas categorías, el domingo 16 por la mañana en nuestro colegio de Fuencarral.
En esta edición se han superado las expectativas de participantes, casi duplicando a los del año pasado. Por esa razón, el Torneo tendrá dos sedes en las que se jugarán los distintos partidos: el Colegio Sagrado Corazón de Fuencarral (Madrid) y el Colegio Divina Pastora (Santa Engracia-Madrid).
Agradecemos a todos aquellos que se implican en la organización de este Torneo, así como a las empresas colaboradoras que nos permiten que sea una realidad: Fundación Edelvives, Dolmen Educativo, JC Madrid Deporte y Cultura S.L., y LITECSA, S.L.
Esta actividad se enmarca dentro del Programa de educación para una Vida Saludable que llevamos a cabo desde el Colegio, con el respaldo de la Fundación y con él trabajamos el ODS 3, encaminado a la promoción de la salud y el bienestar de nuestros alumnos.
Nuestros objetivos:
- Valorar la importancia del deporte para la formación integral y aumentar la calidad de vida por medio de la práctica deportiva, inculcando, de este modo, “un estilo de vida” en el que el deporte tenga una vertiente formativa:
- favorecer la práctica deportiva para cuidar la salud física: El cuerpo humano está diseñado por y para moverse y si lo ejercitamos adecuadamente nuestra salud se incrementará. El ejercicio físico aeróbico y regular mejora los niveles de colesterol y triglicéridos, ayuda a la reducción de la presión arterial y además es clave en la prevención de enfermedades del corazón.
- favorecer la práctica deportiva para cuidar la salud mental: De otro lado, si vinculamos la salud al aspecto psicológico, el hecho de tener un hábito estable de entrenamiento mediante el running nos ayudará a tener una mayor autoestima, un mayor vigor y sobre todo una mayor sensación de bienestar.
- Promocionar el deporte en general y los juegos en equipo en particular, por encima de la competición y los resultados. Jugar con los amigos está considerado como una práctica deportiva barata y accesible. La principal ventaja es que genera salud
- Participar juntos en competiciones de diferentes deportes, no solo promoviendo la salud sino mejorando las relaciones interpersonales entre participantes, favoreciendo la socialización y contribuyendo a mejorar clima en el centro.
- Transmitir aquellos valores humanos – cristianos identitarios de nuestros colegios.
- Fomentar la relación y la convivencia con otros alumnos/as de nuestros colegios, de la misma edad, procedentes de diversas realidades de España.