Objetivos del Desarrollo Sostenible

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático.  Encíclica Laudato SI

Los últimos años están siendo los más caluroso de todos los tiempos.
Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentan hasta niveles récord.

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes.

Este clima está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.

Es necesario tomar medidas urgentes para abordar la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia y nuestras actuaciones diarias tienen gran importancia para revertir las dinámicas que afectan al clima.

Acudir al colegio andando en vez de en coche, bajar la calefacción en invierno, utilizar climatización no contaminante, apagar las luces que no son necesarias… ¡Todos los gestos cuentan!

META

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las estrategias y planes de Centro.

Cambio de las luminarias del colegio, reposición de los aparatos al cabo de su ciclo por otros más eficientes, campaña de ahorro energético de luz y calefacción.
 
INDICADOR DE LOGRO
META

Sensibilizar y actuar para frenar el cambio climático.

ACTUACIÓN PRIORITARIA
1.- Comprender los efectos del clima y el vital efecto invernadero así como que el actual cambio climático es un fenómeno antropogénico causado por el aumento en las emisiones de gases efecto invernadero.
2.- Conocer las principales consecuencias ecológicas, sociales, culturales y económicas del cambio climático a nivel local, nacional y mundial.
3.-Conocer qué actividades humanas a nivel mundial, nacional, local e individual contribuyen más con el cambio climático.
4.- Analizar nuestras actividades cotidianas desde una perspectiva climática y adoptar personal y colectivamente comportamientos, estrategias y actitudes para disminuir la emisión de gases efecto invernadero, y proteger el clima.
5.- Movilidad y concienciación frente al cambio climático
INDICADOR DE LOGRO

Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)