Convivencia y Normas

CONVIVENCIA
Colaboración de las familias

La acción colegial debe ser considerada como continuación y complemento de la familia. Las relaciones del Colegio son fundamentales para asegurar la unidad de la labor educativa y contribuir con aportaciones a su eficacia. Debe hacerse por cauces adecuados y progresivos desde los Profesores, Tutores, Coordinadores de Ciclo y/o Etapa, Directores Pedagógicos y Directora General para coordinar una acción más eficaz. La dirección del centro y el Claustro de profesores estamos abiertos al diálogo y a recibir a todos los que lo deseen.

Entrevista familia – colegio

A lo largo del curso los profesores enviarán comunicados a tarvés de Alexia a los padres de los alumnos cuando deseen entrevistarse con ellos. Así mismo los padres, cuando lo crean oportuno, pedirán a tarvés de Alexia, entrevista al tutor o profesor correspondiente.

La consulta o entrevista al resto de los órganos unipersonales de organización (directores pedagógicos, coordinadores de ciclo y/o etapa, orientadoras) se realizará previa cita a través de la Conserjería del Centro.

Comunicación con la familia

Los avisos, normas, convocatoria a reuniones, y en general todo lo de la vida académica ordinaria, es comunicado a las familias mediante circulares o comunicados a través de Alexia.

El Colegio agradece una acogida favorable y una atenta lectura, así como respuesta de las mismas cuando se requiera.

Colaboración del alumno

La colaboración de buen grado del alumno con toda la acción colegial es la mayor garantía de éxito en el logro de ese objetivo común que tenemos familia y escuela en su formación como persona.

El bien general de todos los alumnos y el compromiso contraído de velar por su educación y por el buen ambiente del Colegio, se debe anteponer al bien individual de cada uno. Por ello una actitud positiva de integración e identificación con el Centro al que pertenece ha de manifestarse ineludiblemente a través de:

  • Una aceptación de las normas incluidas en el Plan de Convivencia.
  • El respeto y delicadeza de trato con sus profesores, compañeros y personal no docente.
  • La consideración de profesores, tutores, directores y personal no docente del Colegio, como prolongación de su propia familia, dispuestos en todo momento a ayudarles en la formación de su personalidad.
  • El trabajo personal conforme a las directrices que les den sus profesores.
  • La participación activa en todas las actividades que constituyen la Vida del Centro.
Normas generales
  • Las faltas de asistencia deben justificarse a través de la agenda escolar, cuando el alumno se incorpore nuevamente al aula o a través de la plataforma educativa.
  • Si el alumno tiene que salir del colegio fuera del horario marcado, deberá traer una nota en la agenda y mostrársela a su tutor/a correspondiente que será quien autorice dicha salida.
  • Las solicitudes de exención de Educación Física deberán acompañarse del respectivo certificado médico, en el que se indicará el motivo de la exención.
  • En caso de accidente (caídas, golpes…) el Centro avisará a los padres que se harán cargo del alumno y lo llevarán al centro sanitario correspondiente, de acuerdo con el seguro escolar.
  • No se administrará ningún tipo de medicamento a los alumnos por parte de los profesores ni personal del centro, salvo excepciones que se valorarán si así se prescribe en un informe médico del que habrá que dejar constancia en el Centro.
  • Los alumnos que, por negligencia o mala intención, deterioren el material de uso común, serán sancionados con el pago de los desperfectos causados, según el artículo 19 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en la Comunidad de Madrid.
  • Los alumnos deben acudir al centro correctamente uniformados. Está prohibido el uso de complementos ajenos a él.
  • Los alumnos no podrán exhibir el móvil o cualquier aparato electrónico en el espacio escolar.