Nuestros Proyectos

Bilingüísmo

Garantizamos el aumento de la competencia lingüística de nuestros alumnos y profesores bajo criterios de excelencia.

INTERCAMBIOS E INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

  • Intercambios con Francia
  • Inmersión Lingüística en UK (Sheffield)
  • Desarrollo de habilidades sociales en el extranjero
  • Actividades lúdicas y culturales
  • Campamentos de verano

 

PROFESORES NATIVOS

  • Auxiliares de conversación en inglés
  • Refuerzo de la comprensión lingüística
  • Comprensión de la cultura anglosajona

 

EXCELENCIA BILINGÜE

  • Centro examinador con Certificaciones Oficiales en Lengua Inglesa.

 

MARCO COMÚN EUROPEO DE LAS LENGUAS

  • Metodología Comunicativa y Cooperativa
  • Optativas de Ampliación de Inglés en Bachillerato
  • Francés como Segunda Lengua Extranjera en toda la ESO y Bachillerato. Preparación para el DELF B2 en 2º Bachillerato.

Escuelas Sostenibles

Nuestro centro forma parte de la Red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid. Al estar dentro de esta red nuestro compromiso con la sostenibilidad se detalla con el Plan de Acción Ambiental en el que establecemos el camino para que la Sostenibilidad sea un eje trasversal en la vida del Colegio. Es una guía que orientará  nuestras decisiones sobre las instalaciones, el tipo de energía y climatización, la gestión de limpieza y separación de residuos, las actividades de nuestros alumnos, la espiritualidad…  para llegar a ser un Colegio Sostenible en el que toda la actividad del día a día  sea amiga del medio ambiente. 

Con su elaboración y puesta en práctica seguimos no solo nuestra Misión y Valores y la línea marcada por los ODS de la UNESCO, también como Colegio Franciscano, seguimos la estela de Francisco de Asís, y  de la encíclica “Laudato Si”, que busca una Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente.

Es un proyecto de toda La Comunidad Educativa del Colegio Divina Pastora, realizado dentro del programa de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid,  que aborda  la sostenibilidad desde actitudes de cooperación y trabajo en equipo,  con el objetivo de impulsar a alumnos, familias, profesores,  y personal no docente, hacia actitudes solidarias, críticas, tolerantes, transformadoras de la realidad, respetuosas con las personas y el medio ambiente. 

Implica a todos los sectores de la comunidad educativa en la preocupación por  colaborar en el “Desarrollo Sostenible” con un tratamiento transversal de la sostenibilidad, la formación en valores de los alumnos, la cooperación de todos los miembros de la comunidad educativa y su participación

Parte del análisis de nuestra realidad con objetivos enmarcados en nuestra situación concreta y en nuestro Proyecto Educativo de Centro, y se fundamenta en las características más relevantes de la Educación para la Sostenibilidad (UNESCO) en sus objetivos, sus competencias,  y en la tipología de las actividades que lo conforman (educación significativa, basada en valores, orientada a la acción y que considera tanto la escala local como la global). 

Este Plan de Acción Ambiental (PAA) es el puente entre dónde nos encontramos y dónde queremos ir, una herramienta de planificación, para decidir de forma fundamentada las actividades a realizar para alcanzar los objetivos de una gestión ambiental eficiente (objetivos estratégicos), la secuenciación temporal (plazos), las acciones que corresponden a cada uno de los miembros de la comunidad educativa (responsables) y la forma de evaluación de sus resultados (indicadores).

Lorem fistrum p

 

 

 

or la gloria de mi madre esse jarl aliqua

llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Alumnos Mediadores

Apostamos por una mejora cualitativa de la convivencia para toda la comunidad escolar. Disponemos de un Equipo de Mediación formado por profesores de todas las etapas con reuniones periódicas por trimestres en las que se discuten los posibles casos gestionados o por tratar, se buscan soluciones o actividades relacionadas con la Mediación, se elaboran los documentos necesarios y supervisan al grupo de Alumnos Mediadores. De cada reunión se levanta un acta reflejando los asuntos tratados en la misma.

Contamos además con un grupo de Alumnos Mediadores de 3º y 4º ESO. Con la participación juvenil, damos todo el protagonismo a los adolescentes convirtiéndose así en modelos sanos de referencia para los compañeros más pequeños de primer ciclo de Secundaria o de Primaria.

OBJETIVO

El objetivo principal del Plan de Mediación - Convivencia Activa es la mejora del clima de la convivencia pacífica y positiva en nuestro colegio
OBJETIVOS
  • Favorecer el buen clima de convivencia en el centro.
  • Potenciar el diálogo y la comunicación directa interpersonal como medio de resolución de conflictos.
  • Desarrollar estrategias para la prevención de conflictos que fomenten los principios de escucha activa, confianza, empatía, tolerancia, colaboración y espíritu crítico.
  • Aprender a gestionar de forma pacífica las problemáticas que surjan en el ámbito escolar o personal apoyándonos en el autocontrol.
  • Formar al alumnado mediador para desarrollar su labor con confianza.

Aula Estable

El CEE Buenafuente participa en la modalidad de Escolaridad Combinada a Tiempo Completo.

Esta experiencia está motivada por la necesidad de dar respuesta a las necesidades educativas del alumno/a bajo los principios de normalización e inclusión. Una oportunidad en la que se va a ver beneficiada toda la comunidad educativa teniendo una visión más real de la discapacidad, promoviendo valores de cooperación, igualdad, compañerismo, solidaridad y empatía.

Es un modelo inclusivo en el que alumnos/as con diferentes discapacidades escolarizados en modalidad de Educación Especial comparten espacios, vivencias y actividades en entornos “normalizados”.

OBJETIVOS

  • Dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos/as bajo los principios de normalización e inclusión. 
  • Aprender a vivir todos juntos- inclusión, relacionarse con iguales y acceder a actividades normalizadas.
  • Incluir al alumno/a en actividades de gran grupo en un ambiente enriquecedor.
  • Compartir sensaciones, emociones y experiencias con sus iguales, participar de modelos adecuados de lenguaje.
  • Desarrollar hábitos de autonomía y autocuidado en ambientes inclusivos.
  • Lograr aprendizajes y habilidades sociales. 

Tutorías Verticales

Este curso arrancamos el presente proyecto de innovación educativa atendiendo a las necesidades y objetivos marcados a continuación.

La agrupación de alumnos de diferentes etapas y edades paralelamente a los tradicionales grupos de tutoría, proporciona un enriquecimiento de la trayectoria del alumno en su etapa escolar, además de favorecer un mejor clima educativo en los centros.

El proyecto consta de distintas fases escalonadas:

  • El pasado curso iniciamos la fase de formación con un curso acerca de qué son, qué beneficios conllevan y qué objetivos persiguen, las Tutorías Verticales, impartido a todos los tutores del centro.
  • El presente curso nos proponemos realizar nuestra primera toma de contacto. Se realizarán las primeras sesiones y actividades, prestando especial atención a la evaluación final, de cara al próximo año.

 

La puesta en marcha del presente proyecto estará supeditado a las medidas sanitarias establecidas desde la Consejería, para el control de la pandemia. De este modo, no podrá ponerse en marcha hasta que se permita la unión de alumnos de niveles distintos.

 

OBJETIVOS

  • Desarrollar  estructuras transversales y habilidades de socialización y comunicación entre los alumnos de los distintos cursos (empatía, asertividad…)
  • Desarrollar identidad de grupo, pertenencia al colegio.
  • Fomentar la mentoría (que los alumnos mayores ejerzan de modelo y mentor de los más pequeños)
  • Fomentar la integración de alumnos con mayores dificultades para la socialización.
  • Favorecer la convivencia del centro.

ChromeBook

El Proyecto Chromebook  es una apuesta por la Innovación Educativa que queremos llevar a cabo el colegio. Este proyecto supone la implementación del uso de dispositivos digitales (Chromebook) en el aula, en formato One-to-One.  

Con ello se persigue, no solo la utilización de un dispositivo cargado de libros digitales como sustitutivo de los libros de texto en papel, sino a su vez, aprender a usar unas herramientas que le servirán el día de mañana en su futuro más inmediato. El alumno seguirá realizando los trabajos en su cuaderno de papel, cuando lo requiera cada profesor y las actividades del libro digital, permitiendo tanto la autocorrección de los ejercicios o actividades como la corrección directa del profesor.

El dispositivo también permite estimular el enfoque constructivo del aprendizaje, tanto en modalidad offline como online, al proporcionar un amplio repertorio de programas con los cuales se pueden realizar documentos de texto, mapas conceptuales, álbumes de fotos, audios, vídeos, etc.

La información a través de estos nuevos dispositivos digitales puede ser obtenida de forma instantánea, facilitando así que el conocimiento esté actualizado en tiempo real. Se ha comprobado también, desde un punto de vista pedagógico, que con los dispositivos se capta mejor la atención del alumnado, facilitando el desarrollo de su memoria visual y su motivación, al reforzar su autonomía personal y creatividad.