Inicio » ods11_ciudadescdessostenibles
Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de « estar en casa » dentro de la ciudad que nos contiene y nos une. (Laudato SI)
El mundo cada vez está más urbanizado. Más de la mitad de la población mundial ha estado viviendo en ciudades, y se espera que dicha cantidad aumente.
Las ciudades son centros neurálgicos del crecimiento económico, pero también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, y ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública, lo cual está empeorando la contaminación del aire y favoreciendo el crecimiento urbano incontrolado. Es necesario reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Como centro educativo queremos contribuir a que nuestro entorno inmediato, el colegio y el barrio, sean más habitables y sostenibles.